Los Snorkels

#Lossnorkels fascinaban en los ochentas

Los Snorkels son unos pequeños seres coloridos, que habitan en el fondo del mar en el mundo de Snorklandia. Tienen unos snorkels en sus cabezas, que usan para desplazarse con velocidad por el agua. Tal y como se muestra en la serie cuando un Snork se excita sus tubos generan un sonido snork. Al igual que Los Picapiedra o Los Pitufos, tienen la misma tecnología de los humanos contemporáneos, adaptados a su propio medio acuático. Los Snorks usan almejas como monedas, una referencia a la palabra «clam» similar al «dollar».

De acuerdo con la leyenda de los Snorks, algunos se aventuraron a la superficie en 1643, y vieron un barco atacado por piratas. El capitán fue arrojado al agua, y fue el primer contacto entre las especies. Desde entonces, los Snorks han adoptado varios hábitos humanos, tal como usar ropa

El nacimiento de ‘Los Snorkels’ vino de la mano del creador de cómics de origen belga Nicolas Broca en 1982, aunque parece ser que su primera aparición en papel fue dentro de una historieta de otros de sus personajes: ‘Spirou y Fantasio’. Poco después, la American Saturday Morning Cartoon adquirió los derechos y pensó en adaptarla para televisión, de cuya producción se encargó la omnipotente, omnipresente y casi omnitodo Hanna-Barbera.

Así, nació esta serie de dibujos que conseguiría arraigar en nuestros corazones con sus cuatro temporadas y sus 65 capítulos. En Estados Unidos se emitió por primera vez por NBC en 1984. A nuestro país llegó de la mano de una TVE que siempre nos trajo estupendos dibujos animados, y pudimos disfrutar de ella a partir de 1986.

‘Los Snorkels’ nos contaban las aventuras de unas criaturas que vivían en el fondo marino, en el que habían establecido una ciudad llamada Snorkilandia. Los Snorkels eran un seres de colores que tenían un tubo (un snorkel) que salía de sus cabezas, el cual les permitía respirar con normalidad. También podían subir la superficie y respirar el aire durante un corto lapso de tiempo.

Uno de los aspectos más llamativos de la serie era la «humanización» y el grado de civilización que habían alcanzado los personajes. Los Snorkels habían establecido una sociedad y unas reglas de comportamiento igual a las humanas, sólo que adaptadas al fondo marino: sus transportes podían ser caracolas gigantes, las algas o los corales podían ser materiales de construcción, sus monedas eran las clams(almejas)… Un aspecto que comparten con series como ‘Los Picapiedra’ que, si recordáis, tenían los mismos elementos que los humanos del siglo XX pero con particularidades de la Edad de Piedra.

Las tramas de ‘Los Snorkels’ mezclaban las historias más cotidianas con otras de aventuras. Había temáticas de amor, de amistad, familiares, laborales o incluso conflictos de clase, pero también entretenidas peripecias en las que los personajes debían salvaguardar Snorkilandia de peligros exteriores o de amenazas de villanos y monstruos.

Los coloridos personajes

Los protagonistas de ‘Los Snorkels’ eran un grupo de amigos adolescentes que formaban una pandilla muy unida. El «líder» de esta manada era Allstar, un snorkel simpático y de buen corazón, pero que, sobre todo, se caracterizaba por su ansia de aventuras y por querer explorar qué había en lo que él llamaba el «más allá» y que no era otra cosa que la superficie marina. Su compañera de aventuras era Casey, que venía a tener sus mismas cualidades pero en femenino, y ambos estaban «enamorados».

Otra de las parejas era la formada por Dimmy que siendo un personaje positivo resultaba muy competitivo y un poco fanfarrón. Siempre buscaba impresionar a Daffney, que era como la snorkel guapa pero también presumida. Resultaba muy divertido cuando se intercambiaban los roles y Daffney era más rápida, fuerte y habilidosa que Dimmy. La pandilla la completaban Tooter, un snorkel verde que no hablaba, y Occy, el pulpo-mascota de Allstar.

Pero había muchos más personajes en la sociedad de Snorkilandia. Uno de los más importantes era el tío Galeo, un científico que hacía experimentos y probaturas y suponía el detonante de muchas tramas de aventura. Su pasión, como la de Allstar, era investigar qué había más allá de su ciudad. Y luego estaba el antagonista, llamado Junior. Era tramposo, egoísta… curiosamente (o no) era un niño mimado, hijo del Gobernador de la ciudad y, por tanto, con mucho poder adquisitivo.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s