Para muchos fans, el primer y más memorable encuentro con Batgirl fue la interpretación de Yvonne Craig en la tercera temporada de Batman de los 60s. Para otra generación, pudo haber sido la Barbara Gordon en silla de ruedas conocida como Oracle de los comics o tal vez otra de las distintas versiones del personaje.
Pronto, una nueva generación de espectadores amantes de los comics conocerán una nueva versión del personaje cuando en algunos años llegue a cines la película recién anunciada de Batgirl, dirigida por nada más que Joss Whedon. Pero sin importar de qué encarnación estemos hablando, su historia ha sido mucho más complicada y controversial de lo que puedes imaginar; de hecho, varias mujeres han utilizado el manto del Murciélago, por lo que conozcamos un poco más de ella.
Lo básico
Aunque como veremos, el nombre de «Batgirl» ha sido utilizado por varios personajes del universo de DC Comics, la mujer que más ha aparecido usando la capucha es Barbara Gordon, la hija del comisionado de policía de Ciudad Gótica, James Gordon. Concebida como una variación femenina de Batman, Gordon debutó durante la era del show de los 60s, pero que con el tiempo se convirtió en una adición vital y compleja del mito del superhéroe.
Poderes y habilidades
Al igual que Batman, su inspiración y mentor, Batgirl no tiene superpoderes, sólo destrezas y habilidades perfeccionadas a un nivel más alto que el promedio del humano promedio. Dependiendo de la continuidad que sigas, Barbara se decidió al entrenamiento atlético y de artes marciales, así como a una examinación intensa de la arquitectura pública y escondida de Gotham. Ella también es brillante, con un Doctorado en Ciencias de biblioteca y habilidades de gestión de datos e información que le ayudaron a ella y a la Batifamilia cuando quedó paralítica por el Joker en Batman: The Killing Joke, convirtiéndose en la proveedora de información conocida como Oracle.

Origen y antecedentes
Barbara apareció por primera vez en una historia de Gardner Fox y Carmine Infantino en Detective Comics #359 (enero, 1967). Se buscó que la presentación del personaje se coordinara con la llegada de Yvonne Craig en la serie de televisión de Batman. Su papel en el universo DC fue consistente, aunque relegada a papeles secundarios así como haciendo equipo con Robin, entre otros. Fue su «reencarnación» como Oracle lo que le dio mayor importancia en este universo, dando también a los lectores discapacitados un modelo a seguir. Recientemente, surgió la controversia cuando un ajuste de continuidad restauró la movilidad de Barbara y la regresó al disfraz de Batgirl, negando a una base de fans representada en DC Comics. Pero eso es sólo parte de la historia…

Controversia y cultura
Como una héroina prominente, Batgirl ha sido sujeto, central o tangencialmente, de historias polémicas y, en ocasiones, preocupantes que se refieren a los problemas actuales que se tiene con la representación adecuada de mujeres en posiciones de poder. El ejemplo más prominente de esto, es la historia de The Killing Joke. El sádico ataque del Joker hacia Batgirl, paralizándola y violándola, luego torturando a su padre con imágenes de su calvario, es nada menos que un escenario de violación brutal y ofensivo utilizado puramente como parte de una trama –con Batgirl como apoyo– para seguir una historia de Batman. Cabe mencionar que el autor de The Killing Joke, Alan Moore, se refirió esta historia como «no uno de mis mejores momentos».
